ACOMPAÑAMIENTO PSICOMOTOR DEL BEBÉ SANO

¿Cómo podemos mejorar el desarrollo psicomotor de nuestro bebé?

Desde que el niño nace hasta que consigue caminar pasa por distintas etapas de su desarrollo psicomotor consiguiendo alcanzar distintas habilidades motrices como por ejemplo elevar la cabecita cuando está boca abajo con sólo 3 meses, conseguir voltearse, mantenerse sentado o gatear. Para ello el bebé debe ir adquiriendo ciertos gestos voluntarios que mejorarán sus movimientos. Pero a veces el entorno no es el apropiado y la falta de información acerca del desarrollo psicomotor del bebé interfieren en el proceso e impiden que el bebé con todo un potencial neurógico no consiga expresarse por falta de un espacio adecuado para desarrollar sus aptitudes en plenitud.

¿A quién va dirigido este tratamiento?

A todos los padres y madres que desde el momento 0 del nacimiento de su hijo/a quiera mejorar el desarrollo psicomotor de éste. Aprendiendo y entendiendo cómo madura el sistema nervioso del bebé desde el punto de vista da la terapia psicomotriz.

Desde un primer momento ayudamos a los padres a saber observar e interpretar la comunicación que el bebé establece con su entorno. A entender cúales son las necesidades del bebé y qué condiciones necesita para expresarse y gestionar sus emociones. Es importante considerar el afecto y la atención hacia el bebé en todo este proceso.

¿Cómo lo haremos?

1. Desde una primera consulta con el bebé sano y sus padres recogeremos información sobre la gestación y evolución del embarazo, el momento del parto y primeros días de vida. Cómo es la  alimentación del bebé (lactancia materna o artificial).

2. Ya sobre la camilla observaremos su postura,  la calidad de sus movimientos espontáneos y reflejos. También muy importante valorar el tono muscular que será clave para la capacidad que tendrá el bebé de alcanzar sus habilidades psicomotrices. Observaremos la forma del cráneo, la posición de la cabeza con respecto a la linea media del cuerpo, ya que hoy en día  deformidades craneales como la plagiocefalía o tortícolis del cuello pueden limitar los movimientos de la cabeza, influenciando a su vez en todo su desarrollo psicomotor.

3. Después de la exploración y recogida de información explicaremos a los padres como se desarrolla la etapa en la que se encuentra su bebé y les facilitaremos información a base de consejos y ejercicios que podrán poner en práctica en el día a día con su bebé.

Contacta con nosotros

Primera consulta gratuita.